Volcan de la palma islas canarias

El volcán de La Palma, ahora

El 25 de diciembre las autoridades declararon el fin oficial del proceso de erupción del volcán de La Palma, que llevaba activo desde el 19 de septiembre. La vida continúa con normalidad en la mayor parte de la isla, a excepción de algunas zonas de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Mazo y Fuencaliente, que se vieron afectadas por la lava y las cenizas.

Debido al origen volcánico de las islas, todo el archipiélago ha estado siempre vigilado las 24 horas del día. Esta tarea la lleva a cabo el comité científico de vulcanología de Canarias, cuya especialización y eficacia es clave para realizar las predicciones necesarias, garantizando así la seguridad de la población.

Fuera de la zona afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja son muchos los lugares que se pueden visitar en la isla de La Palma, con opciones que van desde el senderismo por antiguos senderos en los bosques del Bosque de Los Tilos o el Roque de los Muchachos, hasta disfrutar de la tranquilidad de las piscinas naturales del Charco Azul.

El tsunami del volcán de Palma

Sin embargo, las autoridades de la isla más noroccidental del archipiélago canario español, temerosas de crear falsas esperanzas, esperaron hasta el día de Navidad para dar el visto bueno y declarar terminada la erupción más larga registrada en La Palma.

Durante la erupción, la ardiente roca fundida que bajaba hacia el mar destruyó miles de edificios, sepultó las plantaciones de plátanos que representan casi la mitad de la economía de la isla, arruinó los sistemas de riego, cortó las carreteras y obligó a muchos a evacuar. Pero a pesar de los daños generalizados, no hubo muertos ni heridos directamente relacionados con la erupción.

Leer más  Playa de patalavaca gran canaria

Unas 3.000 propiedades en total fueron destruidas por la lava que ahora cubre 1.219 hectáreas (3.012 acres) – equivalente a unos 1.500 campos de fútbol – según el recuento final de los servicios de emergencia locales.

Mientras tanto, de las 7.000 personas evacuadas, la mayoría ha regresado a sus hogares, pero muchas casas que siguen en pie son inhabitables debido a los daños causados por las cenizas. Con muchas carreteras bloqueadas, algunas plantaciones son ahora sólo accesibles por mar.

Cumbre vieja

Un comunicado en su página web dice: «El domingo 19 de septiembre de 2021, aproximadamente a las 15.15 hora local, se produjo una erupción volcánica en la isla canaria española de La Palma. La zona inmediata de Cabeza de Vaca, El Paso ha sido evacuada.

«Si se encuentra en una zona afectada debe seguir los consejos de las autoridades locales, incluyendo las actualizaciones de los medios sociales del Cabildo de La Palma. Si tiene previsto viajar a la isla de forma inminente se le recomienda que se ponga en contacto con sus operadores turísticos/líneas aéreas.»

Oficina de Emergencia Consular, a través de los números +351 217 929 714 o +351 961 706 472, o el Cónsul Honorario de Portugal en Tenerife, a través del correo electrónico teneri[email protected] o del teléfono +(34) 665 893 825″.

Así ha sonado el inicio de la erupción de la Cumbre Vieja: este es el sonido de la señal sísmica registrada por la estación sísmica PPMA de la Red Sísmica de Canarias en La Palma entre las 13 y las 16 (hora canaria) de hoy 19 de septiembre de 2021.

Leer más  Playa del cochino gran canaria tiempo

De las 1.281 infraestructuras dañadas por la lava, 1.186 han sido destruidas y 95 han sufrido daños; mientras que hay 497 hectáreas de terreno destruidas y otras 5.576 dañadas. En cuanto a las carreteras, hay 38,3 kilómetros destruidos y otros 3,1 kilómetros que podrían resultar dañados.

Volcán de La Palma: últimas noticias

El 19 de septiembre de 2021 se inició una nueva erupción en La Palma en una zona del flanco SO de la isla a unos 20 km al NO de la erupción de 1971, tras un periodo de varios años de elevada sismicidad. Dos fisuras se abrieron y múltiples respiraderos produjeron fuentes de lava, penachos de ceniza y flujos que viajaron más de 5 km al O hasta el mar, destruyendo cientos de propiedades a su paso (figura 2). La actividad hasta finales de septiembre se cubre en este informe con información proporcionada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), el Comité de Dirección del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA), mapas de Copernicus EMS, datos de satélite y noticias e informes de los medios de comunicación social.

Figura 2. Una representación en 3D de la extensión de los flujos de lava de la erupción de Cumbre Vieja en La Palma a partir del 15 de octubre de 2021 se muestra en rojo con flujos de erupciones anteriores mostrados en color bronceado. Datos proporcionados por Copernicus EMS y el IGN, por cortesía de INVOLCAN.