
Circuito islas canarias telde
Marcha Ciclista de Canarias
Contenidos
La Gran Canaria Bike Week 2021 es un evento de semana deportiva con clara orientación turística definida como un desfile ciclista según la Instrucción Específica para los Desfiles Ciclistas por Carretera de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La hora de inicio de cada modalidad se publica en la sección de la web oficial reservada a la misma, así como en las redes sociales del evento; los participantes deberán estar presentes en la salida de cada etapa con suficiente antelación para recoger los dorsales y los chips de registro de tiempo.
En determinadas etapas, la organización permitirá a los ciclistas que no estén en óptimas condiciones físicas abandonar temporalmente la etapa, subiéndose al vehículo de cierre de etapa, para volver a incorporarse en el siguiente punto de encuentro o avituallamiento/ayuda para poder terminar la etapa con el resto de ciclistas.
La prueba está abierta a ciclistas de cualquier nacionalidad, federados o no, mayores de 16 años para cualquiera de las modalidades, debiendo estar correctamente inscritos en tiempo y forma según se especifica en el reglamento de la prueba.
Explorando las dunas de Maspalomas – Gran Canaria
El ATP Challenger Tour volverá a Gran Canaria el próximo mes. Así lo anunció el sábado MEF Tennis Events, los organizadores italianos del evento de 45.730 euros en tierra batida. La tercera edición del Gran Canaria Challenger está programada del 28 de febrero al 6 de marzo y tendrá como sede la Academia de Tenis El Cortijo Club De Campo, una de las instalaciones de tenis más reconocidas de la tercera isla más grande de Canarias.
El año pasado se celebraron torneos consecutivos en la misma sede, que se encuentra a unos 15 kilómetros al sur de la capital, Las Palmas, en Telde, la segunda ciudad más grande de Gran Canaria. Se puede llegar al aeropuerto internacional en coche en sólo 10 minutos. En 2021, las estrellas del circuito Challenger se alojaron en el Hotel Bull Reina Isabel & Spa, con vistas a la conocida Playa de Las Canteras de Las Palmas.
La primera edición la ganó el francés Enzo Couacaud, que se impuso en la final al veterano canadiense Steven Diez. La segunda semana concluyó con el triunfo de Carlos Gimeno Valero. El español levantó su primer trofeo Challenger tras vencer en sets corridos al belga Kimmer Coppejans en el partido por el título.
Viajes a Canarias: las increíbles montañas de Anaga en Tenerife
Este trabajo tiene como objetivo estudiar los problemas de competencia y los fallos del mercado en las Islas Canarias y proponer un modelo alternativo de gestión de la red de transporte de telecomunicaciones. Este modelo se basa en una red de transporte de acceso abierto y mayorista, disponible para todos los proveedores de servicios minoristas de esta región, y gestionada por una entidad única sujeta a regulación con precios basados en los costes. Se espera que la propuesta contribuya al debate sobre la aplicación de determinados modelos de regulación en las industrias de red, en lo que respecta a los cables submarinos de telecomunicaciones que conectan los archipiélagos.
Se ha utilizado un enfoque empírico, basado en la observación y el análisis de las políticas regulatorias aplicadas a las redes de transporte mayorista en los archipiélagos de Canarias, Azores y Madeira.
Los resultados muestran una situación persistente de estrechamiento de márgenes en el mercado minorista de banda ancha en Canarias, debido a la estrategia de precios en el mercado mayorista peninsular-canario, lo que a su vez está retrasando la entrada de alternativas y el nivel de desarrollo y eficiencia de la competencia. El riesgo de colusión duopólica también está presente en este mercado mayorista. Además, serán necesarias ayudas públicas para sustituir los sistemas de conexión con las islas no capitalinas y para dar redundancia a El Hierro. La propuesta alternativa podría ayudar a evitar lo anterior. Finalmente, se consideran varios puntos de vista para una mayor investigación.
Maspalomas Pride Gran Canaria 2015 Aftermovie
Cuevas de Valerónnombre original:Cenobio de Valerón(«Monasterio de Valerón»)Vista general de las cuevasLocalización de las cuevas de Valerónen Gran Canaria – mapa de CanariasLocalizaciónMunicipio de Santa María de Guía, Gran Canaria, Islas Canarias (España)Coordenadas28°8′20. 27″N 15°36′15.95″W / 28.1389639°N 15.6044306°W / 28.1389639; -15.6044306Evaluación275 m Sitio web(en español) Cenobio de Valerón
El «monasterio» de Valerón (en español cenobio de Valerón) es un yacimiento arqueológico en la isla española de Gran Canaria, en el municipio de Santa María de Guía, en el acantilado de Valerón. Es el mayor granero colectivo prehispánico[1] construido antes de la época romana y utilizado por los habitantes de la isla hasta la conquista de la misma a finales del siglo XV.
Se encuentra a 600 m (en línea directa) al sur de la costa norte de la isla de Gran Canaria, en la pequeña carretera GC-291, cerca de Las Palmas (23 km al este) y de Agaete (11 km al suroeste) (véase § «Acceso» para más detalles). Galdar está a unos 4 km (2 mi) al oeste en línea directa. El emplazamiento domina el barranco de San Felipe, un valle en forma de embudo orientado al norte y atravesado por un gran puente para la autopista GC-2.[2]